LOGOPEDIA Y FONIATRÍA

 

La logopedia es la disciplina sanitaria que diagnostica, evalúa y rehabilita los problemas, disfunciones, retrasos o trastornos que se presentan en la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la deglución. El logopeda es un profesional de la salud con competencias transversales que aplica en su práctica clínica los conocimientos de biología, anatomía, medicina, psicología, lingüística, y pedagogía.

La Foniatría es una disciplina médica que se ocupa sobre todo del estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la voz, del habla en sus aspectos motores, de la deglución, de la motricidad orofacial, y de la audición.

EDAD PEDIATRICA

  • Inmadurez y Retraso simple del lenguaje
  • Dislalia. Trastorno en la articulación
  • Dislexia, disfasia, disartria
  • Trastorno del lenguaje que afecta a la comprensión y/o expresión
  • Alteración de la lecto-escritura
  • Dificultad o retrasos en la expresión escrita
  • Disgrafía, Disortografía, Discalculia
  • Trastorno por déficit de Atención sin/o con Hiperactividad.
  • Terapia Miofuncional: Ejercitar y tonificar los órganos bucofaciales
  • Entrenar en el hábito de las funciones respiratorias
  • Mordida abierta
  • Deglución Atípica
  • Trastorno de la voz: Disfonías/Afonías
  • Disfemia o Tartamudez. Trastorno en la fluidez y ritmo

EDAD ADULTA

  • Trastornos de la comunicación y el lenguaje
  • Disfonías/Afonías
  • Disfemia (tartamudez)
  • Daño cerebral
  • Afasias provocadas por una lesión cerebral
  • Pérdida de memoria
  • Alzheimer. Estimulación de los sentidos y el lenguaje
  • Entrenamiento de la voz para profesiones exigentes con el lenguaje (periodistas, cantantes, etc.)

 

Cuadro médico de servicios complementarios